logo greenland


Un propósito

Sostenible
por naturaleza

Para GreenLand, el 2024 fue un año en el que muchas semillas dieron fruto. Proyectos soñados años atrás se hicieron realidad, impulsados por la pasión de un equipo comprometido y el anhelo profundo de generar valor compartido. Gracias al nacimiento de nuevas compañías, a la consolidación de estrategias sociales, ambientales y de negocio, y al fortalecimiento de nuestro equipo de sostenibilidad, reafirmamos la convicción de que un modelo de triple impacto no solo es posible, sino necesario.

Este informe es un homenaje a ese camino colectivo. A los logros, sí, pero también a las decisiones valientes, al trabajo en equipo y a la voluntad de hacer las cosas bien. Porque cuando se siembra con propósito, se cosecha transformación. Y, entonces, es posible imaginar un país en armonía con su industria, su naturaleza y su gente... un país sostenible por naturaleza, como el propósito que nos inspira cada día.

Carta de la Administración

Nuestra organización


Somos un Grupo Empresarial, estructurado sobre un ecosistema agroindustrial, comprometido con generar impacto positivo en su entorno y motivado por el propósito de cultivar bienestar.

El porcentaje indica la porción de GreenLand
en el mercado de estos negocios.

Explora nuestra organización

Nuestras cifras del 2024


El 2024 trajo consigo hitos ambientales, sociales y corporativos que nos permitieron consolidar nuestro compromiso con la sostenibilidad y que evidenciaron la evolución del Grupo en términos de gobernanza, crecimiento productivo, gestión ambiental, impacto social e innovación.

hectáreas netas de producción de banano y aguacate

millones de cajas de banano producidas

toneladas producidas de aguacate

millones de cajas fabricadas

toneladas de plástico producidas

contenedores movilizados

colaboradores directos

de nuestros colaboradores son menores de 30 años

de los cargos directivos en todo el Grupo está ocupado por mujeres


COP

millones invertidos en gestión social externa (+ 5% respecto al año pasado)

beneficiarios de programas sociales en formación, vivienda, salud, deporte y desarrollo

toneladas de residuos orgánicos convertidos en compostaje

147.967,6

kWh energía solar autogenerada

árboles sembrados

2.579,37

megalitros ahorrados en el consumo de agua durante 2024

Nuestra gestión de la sostenibilidad:
un propósito desde la raíz


Con miras a fortalecer nuestra estrategia de sostenibilidad, en 2024, entablamos conversaciones con expertos y con líderes de los negocios, al tiempo que analizamos estándares de sostenibilidad internacionales. Esto llevó a que replanteáramos nuestros asuntos materiales.

Nuestros asuntos materiales

AMBIENTAL

Soluciones basadas en naturaleza

Acción por el clima

Agua

Biodiversidad

Economía circular

Suelo con enfoque de Agricultura regenerativa

SOCIAL

Cultivamos bienestar naturaleza

El mejor lugar

La mejor gente

Desarollo territorial integral

Producto para el bienestar

NEGOCIO

Hacemos que las cosas pasen

Cadena de valor

GOBERNANZA

Coherencia y alineación corporativa

Buen gobierno

Ética y transparencia

Gestión de Riesgos

Por otra parte, trabajamos de la mano de un consultor y conversamos con los líderes de los diferentes negocios y procesos del Grupo para hacer un nuevo diagnóstico y priorización de nuestros grupos de interés.

Comunidades GreenLand comunidad vecina, comunidades estratégicas

Clientes internos, externos


Medios de comunicación comunitarios, regionales, nacionales, internacionales, líderes de opinión, creadores de contenido

Accionistas y junta


Nuestra gente, colaboradores directos, colaboradores temporales, familias Gobierno y autoridades locales, GreenLand, asociaciones

Gobierno y autoridades locales, GreenLand, asociaciones regionales, nacionales, internacionales

Proveedores y contratistas, proveedores de servicios, proveedores de materias primas, productores de fruta

Aliados, academia, gremios, ONG, primas, productores de fruta empresas del sector, instituciones privadas

Entidades financieras


Naturaleza, aire, suelo, fauna y flora, agua

Hemos incorporado a la naturaleza como un grupo de interés, reconociendo su papel crítico tanto en la sostenibilidad de nuestro modelo de negocio como en nuestro propósito corporativo.

Explora nuestra gestión de la sostenibilidad

Nuestro gobierno corporativo la raíz
de nuestras acciones éticas y transparentes.


Nuestro modelo de gobierno corporativo de orienta el funcionamiento de dos organizaciones (Greenplus y GreenLand) y se encarga de garantizar una gestión transparente, responsable y alineada con nuestros principios de integridad. Dicho gobierno corporativo orienta nuestras decisiones estratégicas y aporta a la creación de valor para todos nuestros grupos de interés.

Nuestro negocio


Nuestra eficiencia operativa es resultado de innovar, optimizar recursos y prefeccionar procesos, así como de construir relaciones transparentes con proveedores locales, manteniendo el equilibrio entre productividad y sostenibilidad.

He aquí algunas cifras de nuestros negocios:

Nuestro enfoque social


Para nosotros es importante que nuestros colaboradores y sus familias encuentren en GreenLand un escenario fértil en oportunidades para crecer y desarrollarse. Al mismo tiempo, creemos en trabajar de la mano con nuestras comunidades vecinas para generar valor compartido, potenciar el desarrollo y construir territorios más resilientes y sostenibles.

colaboradores directos, 1.251 de nuestros colaboradores son menores de 30 años

de los cargos directivos en todo el Grupo está ocupado por mujeres

del equipo GreenLand son mujeres

horas de formación para colaboradores

En GreenLand, trabajar de la mano con nuestras comunidades vecinas no es solo un compromiso, sino parte de nuestra esencia.

Creemos en el poder de la colaboración para generar valor compartido, potenciar el desarrollo y construir territorios más resilientes y sostenibles. La Fundación GreenLand, nuestro brazo social, lleva esta visión a la acción con una estrategia integral de desarrollo que impacta nuestras áreas de influencia:

alianzas con 217 instituciones, incluyendo actores locales, organizaciones sociales e instituciones públicas

de operaciones con programas que incluyen la participación de la comunidad local


COP

millones invertidos en gestión social externa ( + 5% respecto al año pasado)

beneficiarios de programas sociales en formación, vivienda, salud, deporte y desarrollo

Cero (0)

casos de discriminación

La estrategia de la Fundación GreenLand tiene el Desarrollo Territorial Integral como pilar fundamental, un pilar fundamental que nos permite fortalecer el tejido social y económico de las comunidades:

Formación para la vida

total de beneficiarios

COP

millones invertidos

Salud para el bienestar de las familias

total de beneficiarios

COP

millones invertidos

Deporte para el desarrollo social y competitivo

total de beneficiarios

COP

millones invertidos

Vivienda más allá de las paredes e infraestructura comunitaria

total de beneficiarios

COP

millones invertidos

Nuestro enfoque ambiental


En GreenLand formamos parte de un ecosistema agroindustrial integrado por diversas compañías, cada una operando en áreas específicas. Sin embargo, nuestra visión de sostenibilidad nos impulsa a trabajar juntos de forma integral. Por ello, diseñamos planes de acción que abordan, de manera transversal, tanto los impactos ambientales negativos como los positivos en todas nuestras operaciones.

De cara al problema del cambio climático, debemos implementar estrategias integrales para fortalecer la resiliencia de los cultivos, garantizar su viabilidad a largo plazo y mantener nuestra competitividad. Esto implica mejorar en aspectos como el consumo de energía, la adopción de energías renovables, una mejor gestión del agua e implementar estrategias para la conservación de la biodiversidad, entre otros.

Nuestro compromiso con la biodiversidad se gestiona desde el más alto nivel de la organización, reforzado por su reconocimiento como un tema material y prioritario en nuestra operación. Para ello, hace algunos años se vienen implementando algunas acciones:

Reforestación de áreas de importancia ecológica, como fuentes de agua y corredores de fauna.

Establecimiento de zonas exclusivas de conservación, como el 53% del cultivo de aguacate que es área boscosa.

Creación de áreas libres de agroquímicos en zonas sensibles como franjas de retiro de ríos, caños, vías y comunidades cercanas.

Consumo total de energía

Nuestro consumo energético proviene principalmente de la electricidad. No registramos consumos de calefacción, refrigeración ni vapor. En nuestro cálculo, no incluimos la energía autogenerada y vendida.

Durante 2024, logramos generar energía fotovoltaica (147.967,6 Kwh) mediante
paneles solares en nuestras sedes administrativas de Envigado y Control B.

En 2024 logramos disminuir el consumo de agua en todas nuestras operaciones en un

En 2024, seguimos avanzando en temas de economía circular con prácticas de uso eficiente y responsable, enfocándonos en los insumos que tienen un mayor impacto en nuestra cadena de valor.

Porcentaje de materiales empleados y reciclados

También hemos implementado prácticas de agricultura regenerativa, lo cual implica producir bioinsumos, gestionar mejor los agroquímicos y garantizar una mejor gestión del suelo en general.

Douglas Abaunza

Volviendo a las raíces: el enfoque de la agricultura regenerativa

De la misma manera como muchos productores nos han servido de ejemplo y como fuente de aprendizaje, ahora nosotros en GreenLand queremos ser referentes de la sostenibilidad e involucrar a más personas y organizaciones en el tema. Actualmente, estamos explorando nuevas perspectivas en el manejo del suelo que vayan más allá de la química y que integren aspectos físicos y biológicos. Este enfoque de agricultura regenerativa ha arrojado resultados positivos que han despertado el interés de colegas, vecinos y colaboradores, todos los cuales buscan entender cómo replicar estos logros. En realidad, se trata de inspirar una serie de acciones coordinadas para hacer la producción más sostenible. Con esta visión, esperamos que el éxito alcanzado en cultivos de gran escala, como el banano, inspire a otros productores a adoptar este enfoque y dar un salto cualitativo colectivo.

Bioinsumos - Capacidad de producción

Trabajamos día tras día para fortalecer nuestra capacidad de producción de bioinsumos. Como resultado, en 2024 logramos producir

37,4 miles de litros de bacterias benéficas.

142,1 toneladas de mix de hongos benéficos.

Un logro posible gracias a un equipo conformado 100% por mujeres.